miércoles, 2 de abril de 2014

Ramiro Suárez, unas de cal y …


Roosevelt Castro B.
Lento, como ciertos pasajes del partido, lució el árbitro quindiano Ramiro Suárez,  en el encuentro disputado entre el Deportivo Independiente Medellín y el Club Deportivo Los Millonarios, jugado en el Estadio Atanasio Girardot este 1° de abril, en cumplimiento de la fecha 14 de la Liga Postobón  I-2014.
Es que los sistemas implementados por los estrategas del cuadro Rojo de Antioquia y del  elenco Embajador de la Capital de la República  conspiraron con un arbitraje que fue paquidérmico por momentos.  
 Desde el saque inicial  (ley 8) realizado por el equipo  visitante se notaron los  módulos que implementarían los equipos,  que les permitirían  aglomerar muchos jugadores en la mitad de la cancha y que hacían lentas las transiciones de defensa a ataque  produciendo la parsimoniosa actuación del silbato Cuyabro.
Hernán Torres, estratega  del DIM, montó un sistema de 3-3-2-2 y Juan Manuel Lillo, técnico de Millonarios, planteó un partido con un módulo 3-2-2-2  que sirvió para que también, y por momentos,  el partido se tornara áspero y brusco.
El buen uso de sus utensilios de trabajo como tarjetas, pito,  el excelente manejo de las distancias reglamentarias  (9.15 mt) y la validación del gol de Millonarios fueron los asuntos pocos rescatables  del juez  central  Ramiro Suárez, pues lució despistado con sus asistentes 1,  Rafael Vivas y 2 , John León,  que le marcaron varias acciones de fuera de juego (ley 11) y que Suárez no se percataba de las izadas del banderín por parte de ellos.
En el minuto 11, dio una buena norma de la ventaja pero después la embarró. Ante una falta de  del defensor Rojo, Andrés Valencia,  al delantero Azul, Dayro Moreno, el balón quedó en poder de su compañero de equipo Mayer Candelo. Cuando ya estaba en posesión del volante capitalino, Suárez devolvió  la acción, sancionó la falta cuando había dejado jugar.  Si continuó la jugada y después paró el partido debió haberlo reanudado con un balón a tierra y no con la sanción de la falta.
Dayro salió del terreno  con permiso de Suárez por una aparente lesión. Luego de ser atendido pidió su ingreso. El asistente uno, cerca de él, no utilizó algún mecanismo para llamar la atención del central.  El árbitro se hizo el desentendido y solo después de transcurridos  más de dos minutos autoriza el ingreso de Moreno (Min 36)
El defensor Azul Román Torres cogió al delantero Rojo Ezequiel   Cano del cuello, en el sector centroccidental del Atanasio. El balón era jugado en otra zona.  El asistente uno no levantó el banderín para indicar la falta. Si ésta hubiese ocurrido en el área de 16.50 de Millonarios, el árbitro tendría que sancionar penalti, así el balón estuviera siendo jugado en otro sector. Mal en el cumplimiento de funciones de Rafael Vivas, asistente uno. (Min  72).
Bien en disciplina
Si  el central Ramiro Suárez estuvo desconcentrado y muchas veces lento en sus desplazamientos dentro del terreno de juego, podemos indicar que en lo disciplinario manejó bien el partido.
Alex Díaz, de Millonarios, recibió cartón amarillo por falta fuerte a Gilberto “Alcatraz” Garcia, del DIM.  Simultáneamente,  su compañero de equipo, Omar Vásquez, protestó la decisión y el árbitro lo acalló con otra amonestación (min 40)
Zancadilla fuerte  de Andrés Mosquera a Dayro Moreno fue causal de amarilla (min 44). Por qué?. Porque desde hacía mucho rato venía  infringiendo la ley 12 el defensor  Rojo,  en faltas reiterativas para tiro libre directo.
Rifirrafe ente Dayro Moreno y Jerson Córdoba, en el sector noroccidental del Atanasio Girardot. Conato de pelea entre el defensor y el delantero que quería “cobrar justicia por sus propias manos”. Amarilla para los dos  (min 55).

El delantero Azul Dayro Moreno nuevamente fue víctima de una falta. Esta vez el implicado fue el defensor Rojo Gilberto “alcatraz” Garcia quien cometió la infracción. El quindiano Suárez lo amonestó y el defensor del DIM se perderá el próximo partido por acumulación de tres cartones amarillos, según reza el Reglamento de Competición del Torneo. 

domingo, 30 de marzo de 2014

Lamouroux, mal en disciplina


Roosevelt Castro B.
La permisividad y la laxitud en la parte disciplinaria, del juez central del partido  Atlético Nacional  contra Independiente Santa Fe, no le permitieron al llanero Wilson Lamouroux obtener una calificación alta, en el encuentro jugado en el Estadio Atanasio Girardot por la decimotercera fecha del Liga Postobón 2014-I.
Es que si bien estuvo rescatable en algunos pasajes del partido en los aspectos técnicos y físicos, en lo disciplinario se rajó.
Como dicen en la barriada: “el árbitro calentó el partido” y fue cierto. Faltas graves que ameritaban cartones amarillos o incluso  rojos no fueron sacadas en su momento permitieron que el juego violento y malintencionado aflorara.
Muchas reconvenciones verbales a los jugadores en el primer tiempo,  para un saldo de dos tarjetas amarillas en el desarrollo del encuentro entre Verdolagas y Cardenales.
Peralta golpeó a Herrera en el sector Noroccidental y  el juez sancionó la falta de tiro libre directo, pero no enrostró la amarilla preventiva ( min 26)
Reconvino verbalmente a Berrio por falta malintencionada  (min28).
 Berrio cayó en el área de 16.50 de Santa Fe. Luego se llevó el balón con la mano. Lamouroux  consideró que no fue penal y sancionó la mano del delantero Verde, quien reclamó airadamente y el central  se hizo el desentendido.
El defensor de Independiente Santa Fe, Francisco Mesa,  pegó por detrás a Ángel, en falta que mínimo debió ser castigada con amarilla y el juez central solo reconvino al zaguero al servicio del equipo capitalino (min 42).
A los 15 segundos de ingresar Edwin Cardona fue con mala intención a la humanidad de Frank Pacheco y sólo izó la tarjeta amarilla, cuando debió ser expulsado (min 58)
Otro que mereció la expulsión fue Julián Guillermo. “EL Canalaero”, al servicio de Santa Fe, golpeó brutalmente al volante Verde  Bernal  en la frente  y ni si quiera pitó la falta. Esa lesión lo sacó del partido y del resto de la temporada, pues según el último diagnóstico médico, el jugador de Atlético Nacional sufrió una fractura en el cráneo (min 58).
Y como efecto dominó, muchas faltas alevosas se presentaron y el central no tomó los correctivos disciplinarios.
La otra medida disciplinaria no si quiera fue por una falta grave, sino por una mano  que de manera deliberada  cometió el  jugador de Santa Fe, Juan Daniel Roa, en el sector suroriental del Atanasio Girardot.

Sus asistentes  Pablo Benítez, de Santander, y Edwin Zapata, de Risaralda, tuvieron algunos baches y no “cubrieron las zonas ciegas”  del árbitro Llanero.

miércoles, 29 de enero de 2014

Adrian, impecable


El antioqueño Adrián Alexánder Vélez fue el árbitro central del clásico 279 entre Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín.  Fue su partido número 68 en la máxima categoría de los torneos de la División Mayor del Fútbol Colombiano y su segundo Derby antioqueño. Alejandro Gallego, de Antioquia, y Álvaro Zambrano, de Atlántico,  fungieron como asistentes arbitrales uno y dos  respectivamente.
De entrada el juez  antioqueño empezó a darle rigor reglamentario al permitir una norma de la  ventaja clara, en una falta de Mena a Cardona que queda en los pies  Ángel que por poco anota (min 2)
Acertó también en el manejo de las distancias, conservando los 9.15 mt reglamentarios para las faltas de tiro libre directo e indirecto.
Por directrices de la Comisión Arbitral Nacional, no rompió su diagonal para controlar el partido, en sus desplazamientos desde el sector noroccidental al la zona suroriental. Esto produjo ciertas desinteligencias en mecánica arbitral con sus asistentes, pues tenían que cubrir las zonas ciegas de Adrián y al mismo tiempo estar atentos como jueces del fuera de juego y del gol.
A mi parecer, bien sancionado el penalti a favor de Nacional. Las tres condiciones que faculta la ley doce (faltas e incorrecciones) se cumplieron. La primera que uno de las diez faltas graves para tiro libre directo  existiera, la segunda  que fuera dentro del área de 16.50 y la tercera que el balón estuviera en juego (min 67).
Físicamente bien
En lo físico, estuvo bien con desplazamientos cortos porque Medellín montó un módulo táctico de 5-3-2 donde se agrupaban muchos hombres en la mitad del campo y que permitieron faltas reiterativas por los dirigidos por Pedro Sarmiento.
Sin reparos, en lo disciplinario
En lo disciplinario no tuvo reparos en amonestar a John Hernández del DIM por falta temeraria a Cardona (min 9). Igual causal para Edwin Cardona del Nacional, quien fue imprudente (min.   )
Bien en los cartones preventivos para Castellanos y Jefferson Mena del DIM por desaprobar las decisiones arbitrales, cuando sancionó el penal a favor de Nacional. (Min 67)
Por infringir persistentemente con faltas, Adrián Vélez sacó cartón amarillo a Diego Arias  de Nacional (min 74).}
Se equivocó en la expulsión de Mena, pues era el último defensor y por lo tanto  ameritaba la tarjeta roja directa. Él consideró que el atacante de Nacional no tenía oportunidad manifiesta de gol y sacó primero la amarilla y luego la roja (min 71)
Acertado en la expulsión de Javier Calle. Conducta violenta del jugador Rojo que se olvidó del balón en disputa y lanzó un manotazo a Berrio (min 87).
Pregunta: ¿por qué los tiempos de los  partidos de fútbol duran 45 minutos?

Respuesta: porque ese era el tiempo de asueto o recreo que tenían los estudiantes de las universidades londinenses y que era utilizado por ellos  para jugar este deporte.