jueves, 9 de mayo de 2013

Gamarra, muy bien


 Por: Roosevelt Castro B.
El árbitro bolivarense Juan Carlos Gamarra Torres  fungió como central  del partido entre Deportivo Independiente Medellín vrs.Itagüí Fútbol Club, el pasado sábado 5 de mayo de 2013.  Ese mismo partido  también fue dirigido por este juez costeño el año anterior.
El central de 36 años de edad,  nacido en Zambrano, Bolívar,  con 16 años de experiencia en el arbitraje y seis años en la primera división nacional tuvo como coequiperos al norte santandereano Alberto Escalante, como asistente arbitral uno,  y al capitalino Édgar Cuchivaguen, como asistente 2.  El cuarto asistente fue Gustavo González,  de Antioquia.
La lluvia pertinaz caída en la tarde noche sabatina sobre el Atanasio Girardot, no fue un obstáculo para que el árbitro  del partido entre Rojos y Dorados tuviera una actuación impecable.
El quite deslizante es una de las armas técnicas que tienen los jugadores, especialmente defensores y volantes de marca, para recuperar el balón. Muchos realizaron esta maniobra técnica con limpieza y sin mala, pese a al estado del terreno de juego, propenso a faltas con mala intensión.
Una que otra falta no la sancionaba, pero sus asistentes bien concentrados y “pilosos” le ayudaron para que no quedaran en la impunidad.
 Es que la ley 6 (asistentes arbitrales) es clara en su manual de funciones. Dice la norma que: se podrá designar a dos árbitros asistentes que tendrán, bajo reserva de lo que decida el árbitro, la tarea de indicar:
• si el balón ha salido completamente del terreno de juego                                     
• a qué equipo corresponde efectuar el saque de esquina, de meta o de banda
• cuando se deberá sancionar a un jugador por estar en posición de fuera de juego
• cuando se solicita una sustitución
• cuando ocurre alguna infracción u otro incidente fuera del campo visual del árbitro
• cuando se cometen infracciones que puedan ver mejor los árbitros asistentes que el árbitro (quedan comprendidas, en determinadas circunstancias, infracciones que se cometen en el área penal)
• si, en los tiros penales, el guardameta se aparta de la línea de meta antes de que se patee el balón y si el balón ha cruzado la línea de meta
Asistencia:
Los árbitros asistentes ayudarán igualmente al árbitro a dirigir el juego conforme a las Reglas. En particular, podrán entrar en el terreno de juego para ayudar a controlar que se respete la distancia de 9.15 metros.
En caso de intervención indebida o conducta incorrecta de un árbitro asistente, el árbitro prescindirá de sus servicios y elaborará un informe para las autoridades pertinentes.
Este último ítem no tuvo que tenerlo en cuenta el juez bolivarense ya que toda la terna tuvo una actuación impecable.
Un claro ejemplo fue una falta de Ray Venegas. El árbitro rompía su diagonal por el sector suroriental del Atanasio. Su asistente uno, bien ubicado, levantó el banderín  por una obstrucción con contacto, falta sancionable con un tiro libre directo, por la zona suroccidental.  El central se percata y no sólo la pitó sino que amonestó al jugador del cuadro Rojo. ¡Bien!.
También estuvo atento a las distancias donde siempre dio buen espacio para que los jugadores defensores estuvieran a los 9.15 reglamentarios.
En disciplina, excelente                              
Amarillas DIM: Dairon Mosquera, por infringir con persistencia las leyes de juego ( min. 55); Ray Vanegas, por brusco (min. 62)  y a Felipe Pardo, por la misma causal de Mosquera (min. 80)
 Rojas: No hubo
Amarillas Itagüí: Jhonny Vásquez, por infringir con persistencia las leyes de juego, en especial las faltas para tiro libre directo (min. 32); Víctor Cortés, por protestar decisiones arbitrales (min. 47); Fabio Rodríguez, por la misma causal de Vásquez (min. 86)
Rojas: No hubo

lunes, 29 de abril de 2013

Arrieta: Bien en lo físico y en lo técnico, mal en lo disciplinario



Ulises Arrieta  fue el central del clásico antioqueño número 276 entre Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín. El árbitro  bolivarense tuvo un buen desempeño en el aspecto físico y el técnico, pero se rajó en el  disciplinario.
Los insultos a este Ulises del arbitraje no fueron propiamente cantos de sirena. Los cíclopes  de norte y sur no le perdonaron muchas de sus fallas en el aspecto disciplinario. Es que la tarde lluviosa conspiró contra el juez bolivarense para llevarse una calificación perfecta del Atanasio y llegar a su Ítaca con un diez. No obstante, su desempeño fue evaluado y calificado con un ocho.
En la primera fracción del partido, Arrieta no fue equitativo y ecuánime a la hora de tomar decisiones disciplinarias.
Una falta descalificadora de Pertuz a Duque es castigada con un tiro libre directo a favor de Nacional. El defensor central  Rojo hizo un aparente quite deslizante pero se llevó al delantero Verde y Arrieta, al pie de la jugada, no sólo sancionó la zancadilla, una de las diez faltas para directo, si no que acertó en lo disciplinario al espetarle el cartón amarillo al jugador del DIM (Min 4).
Pero si acertó aquí, no midió con el mismo rasero otra falta  de Medina, en el sector suroriental del Atanasio, en el minuto 16. El central de Bolívar, quien 3 minutos antes había amonestado a Mena del DIM por persistir en faltas reiterativas para tiro libre directo, no tuvo el mismo criterio disciplinario para con el defensor Verde.
En un partido caracterizado por marcas férreas, con el terreno jabonoso y con más de 40 % de los jugadores en la línea de volantes, los retos arbitrales se complican, ya que los partidos son propensos a acumular faltas.
Eso último interpretó Arrieta al enrostrarle el segundo cartón amarillo y por ende la expulsión del defensor del Medellín Jefferson Mena. En una falta normal  para tiro libre directo (dar o intentar dar un puntapié) el árbitro de “La Heroica” se hizo el protagonista de esta odisea futbolística y expulsó al defensor rojo.
Las faltas reiterativas de Alexander Mejía y Francisco Nájera fueron vistas como “normales” por parte de Arrieta.
Dice la norma que: un jugador será amonestado y se le mostrará la tarjeta amarilla si comete una de las siguientes siete infracciones:
• ser culpable de conducta antideportiva
• desaprobar con palabras o acciones
• infringir persistentemente las Reglas de Juego
• retardar la reanudación del juego
• no respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, tiro libre o saque de banda
• entrar o volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del árbitro
• abandonar deliberadamente el terreno de juego sin el permiso del árbitro
Un sustituto o un jugador sustituido será amonestado si comete una de la siguientes tres infracciones:
• ser culpable de conducta antideportiva
• desaprobar con palabras o acciones
• retardar la reanudación del juego.
Mejía y Nájera infringieron persistentemente las reglas de juego, en lo atinente a faltas para tiro libre directo, hasta que en el minuto 39 y 42  por fin se acordó que también el  volante y el defensor Verdes  merecían  el cartón amarillo y se los enrostró.
 Podemos concluir que  no incidió en el resultado porque los grandes retos  técnicos los supo sacar a flote. Igualmente, porque sus desplazamientos fueron acertados y rápidos para estar al pie de la jugada en un sobresaliente estado físico.
Amonestados Nacional: Alexander Mejía (min. 39),  Francisco Nájera (min. 42), Farid Díaz (min. 56) y John Fredy Pajoy (min. 63) .
Expulsados:  No hubo.
Amonestados  DIM: Hernán Pertuz (min. 4), Jefferson Mena ( min. 13) y John Viáfara ( min 76).
Expulsados:  Jefferson Mena (min. 20)

sábado, 27 de abril de 2013

Arrieta, árbitro costeño para clásico paisa



Para el Clásico 276 entre Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín, la Comisión Arbitral Nacional  ha designado al juez bolivarense Ulises Fernando Arrieta Hernández. Sus coequiperos son el capitalino Wilson Berrío y el Cundinamarqués Nolberto Portela.
A sus casi 28 años, el juez cartagenero viene de pitar el partido entre Alianza Petrolera (0) contra Equidad (o), jugado el pasado 7 de abril, en el Estadio Santiago de las Atalayas, de Yopal (Casanare).
Ni a Nacional ni a Medellín Arrieta Fernández les ha pitado en la Liga Postobón de este año.
Con 28 partidos al servicio de la División Mayor del Fútbol Colombiano, el árbitro de “La Heroica” ha sacado 207 tarjetas amarillas de las cuales 7 se han convertido en rojas. Igualmente, ha izado 6 rojas directas y ha sancionado 10 penas máximas, en su cuarta temporada como juez de fútbol profesional del país.
Su ansiado y soñado debut como pito profesional fue el 16 de agosto de 2009,  en el partido Tolima (2) vrs  Caldas (1). Los 3950 aficionados que asistieron al estadio Murillo Toro de Ibagué, vieron al árbitro costeño sacar 4 tarjetas amarillas para el local y  6 para la visita. Así mismo, el primer expulsado: el mediocentro visitante Nilson Cortés.

domingo, 21 de abril de 2013

Ramiro Suarez vino de más a menos en el duelo entre Rojos y Cardenales



Apenas transcurrían los primeros dos minutos del partido entre el DIM y Santa Fe, cuando el árbitro Ramiro Alberto Suárez Zuluaga  tiene su primer acierto. El juez central quindiano se percata que el balón no tiene el peso reglamentario y lo hace cambiar.
Dice la ley 2 (el balón)  que  entre las propiedades y medidas estarán:
Será esférico                                                    
·         Será de cuero u otro material adecuado
·         Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm
·         Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido
·         Tendrá una  presión equivalente a 0,6 - 1,1 atmósferas (600 - 1100 g/cm²) al nivel del mar.
Reemplazo de un balón defectuoso:
Si el balón explota o se daña durante un partido:
Se interrumpirá el juego y se  se reanudará por medio de balón a  tierra, ejecutado con el nuevo balón y en el lugar donde se dañó el primero.
Si el balón explota o se daña en un momento en que no está en juego (saque inicial, saque de meta, saque de esquina, tiro libre, tiro penal o saque de banda): El partido se reanudará conforme a las Reglas.
Suárez Zuluaga acierta al dar cumplimiento a la norma, pero diez minutos después lo que fue una decisión atinada se le vuelve en su contra. Dice la misma ley 2 que: “el balón no podrá ser cambiado durante el partido sin la autorización del árbitro”, pero al minuto 13 el útil sale del terreno de juego por el sector centro occidental del Atanasio. El recogebolas de ese costado le devuelve el mismo balón que 10 minutos había mandado cambiar. Situación curiosa que ni su asistente uno, Rolando Guevara, ni el cuarto árbitro, Wiemar Hernández, se percatan.
Siguen los aciertos de la terna. El asistente uno levanta el banderín dando cumplimiento a la ley 9 (balón en o fuera de juego). Atinada aplicación a la norma de parte del Cesarense. (min 18).
Ezequiel Cano abandona el terreno con permiso del central. El delantero del Poderoso fuera del terreno de juego cambia sus guayos  por otros de taches más grandes para mayor agarre del gramado (ley 4 – la vestimenta de los jugadores) . Cano pide permiso para volver a ingresar y el quindiano autoriza. Bien por el delantero porque si el abandona o ingresa al terreno de juego sin permiso es causal de amonestación por parte del árbitro (ley -12 Faltas e incorrecciones). (min 21).
Son jugadas que se ajustan a ley bien interpretadas por el juez “Cuyabro”. Pero después empiezan sus equivocaciones. Una “falta aparente” de Cano sobre Centurión la interpreta como tiro libre directo, cuando el delantero roba con limpieza el balón y estaba a punto de rematar en la portería defendida por Camilo Vargas (min 26).
Un empujón claro de Centurión a Ezequiel Cano en el área de 16.50 no es sancionado como penalti por Suárez Zuluaga. (min 30).
Suárez recarga el trabajo a sus asistentes por no quebrar su diagonal, pues, y en las faltas cercanas al área de penal, se tira hacia el lado del ejecutante dejando que sus compañeros de equipo arbitral le sirvan como jueces de fuera de juego y jueces de gol.
Malinterpreta la norma al   no pitar otro empujón a  Cano, falta para tiro libre directo, en las cercanías del área de penal, sector noroccidental del Atanasio. El juez quindiano indica que fue una carga legal de Valdés (min 51)
A mi parecer, el penalti sancionado a favor de Santa Fe no existió. Cuero ingresa al área y se tira un famoso “piscinazo”. Suárez come cuento.  Pérez cobra y empata el partido. (min 54).
La utilización de sus implementos de trabajo tuvo sus inconvenientes. El pito no lo hizo sonar bien para sancionar un fuera de juego de Cuero. El delantero Cardenal sigue con el balón y por poco anota en la portería de Castellanos, del DIM (63).
También tuvo inconvenientes con la señalización de las faltas, donde luce parco y muy conservador en el lenguaje no verbal para la aplicación de las normas.
Bien en disciplina
Amarillas DIM: Cristian Restrepo (min 42), Felipe Pardo (min. 44) y Diego Herner (min. 83).
Rojas: no hubo
Amarillas Santa Fe: Francisco Mesa (min. 48), Emanuel Molina (min 80) y Camilo Vargas (min 88).
Rojas: No hubo.




Ramiro Suárez le repite al DIM



El quindiano Ramiro Alberto Suárez Zuluaga será el central del partido DIM-Santa fe este sábado 20 de abril, en el Estadio Atanasio Giradot de Medellín. El equipo arbitral lo completa Rolando Guevara. Del Cesar,  como asistente arbitral uno y John F. Sáenz, del Valle del Cauca, como asistente dos.
El ex juez Fifa estuvo en Medellín el domingo 10 de febrero de 2013 dirigiendo el partido DIM (0) Millonarios (0). Viene de pitar    Tolima (4) vs Nacional (0), su partido número 52 al servicio de la División Mayor del Fútbol Colombiano.
A sus 30 años, el árbitro “Cuyabro” quiere recuperar su gafete Fifa perdido el año anterior de manos del antioqueño Adrian Alexander Vélez.
Suárez Zuluaga evoca su primer encuentro como profesional del pito en la máxima categoría de nuestro fútbol. Fue en el partido  La Equidad (2)  vs Caldas (1),   cuando el juez Quindiano  hace su debut como árbitro profesional de la Primera A.
En su primer partido, jugado el 19 de julio de 2009, el árbitro “Cuyabro”  sacó 3 cartones amarillos para el local y 8 para el visitante, 2 de ellos se convirtieron a su vez en expulsiones de los visitantes.  El peruano Johan Fano fue el primer jugador en recibir el cartón rojo por parte de Suárez y el segundo fue el volante John Viáfara, hoy al servicio del Deportivo Independiente Medellín.

miércoles, 17 de abril de 2013

Gamarra: bien en lo disciplinario, en deuda en lo técnico



Los 19.579 hinchas de Nacional fueron testigos de facto de la actuación del juez bolivarense Juan Carlos Gamarra, en el partido que el equipo de sus afectos disputó contra Millonarios de Bogotá.
Si bien no incidió en el resultado final, el juez  central de 36 años de edad,  nacido en Zambrano, Bolívar, lució desacertado y en muchos muy casos lejos de las jugadas.
Sobre el minuto 4 sancionó una zancadilla cometida a Sherman Cárdenas, por el sector noroccidental del Atanasio Girardot. Gamarra tuvo que recorrer una distancia de casi 30 metros para quedar al pie de la jugada.
Acertó al dar la norma de la ventaja en una falta que cometió Rufay Zapata a Pajoy, cerca de las 16.50. El portero vallecaucano al servicio de Millonarios derribó al ágil delantero Verde. El balón sigue su trayectoria y queda en poder de Duque quien por poco anota (8 min).
Mal interpretó la norma de juego peligroso, que como falta se sanciona con un tiro libre indirecto,  y el juez bolivarense la castigó como dar o intentar dar un puntapié que es juzgada como falta para tiro libre directo ( min 17).
Igualmente tuvo serios errores en el manejo de las distancias, la señalización de las faltas y en vario casos falló la mecánica arbitral.
En lo disciplinario estuvo excelente
Pero no si en l técnico quedó en deuda en lo disciplinario estuvo acertado.
Las tarjetas amarillas para los jugadores Verdes Alexander Mejía, por protestar las decisiones arbitrales (24’); a Alejandro Bernal, por persistir en cometer faltas para tiro libre directo (50’)  y a Sherman Cárdenas, por conducta antideportiva (93’) (quitarse la camiseta luego de la segunda anotación de la noche) fueron bien interpretadas por el central ,  con 15 años de experiencia en el arbitraje y cinco años en la primera división nacional.
Igualmente, las amonestaciones para los jugadores de Millonarios Pedro Franco  (31’) y Román Torres (33’), ambos por infringir con persistencia las leyes de juego atinentes a ley 12 fueron acertadas.
De igual forma, las expulsiones de Los Embajadores Leonard Vásquez ( 56’)  y Román Torres (89’) fueron bien interpretadas las causales. El primer por impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol y el segundo por recibir una segunda amonestación en el mismo partido.

Negra jornada para la terna arbitral del DIM-Cúcuta



Tratando de aplicar la reprochable, insana e irreglamentaria “ley de la compensación”, el juez bogotano Luis Francisco Peñuela Fajardo tuvo una desastrosa actuación en la dirección arbitral del partido DIM- Cúcuta, por la décima fecha de la Liga Postobón I-2013.
Igualmente, sus asistentes arbitrales tampoco estuvieron a la altura del choque futbolero jugado en el Atanasio Girardot. Es que ni John González, de Bogotá y ni Edwin Zapata, de Risaralda, hicieron un buen equipo arbitral para el partido entre Rojos y Motilones.
La desconcentración de los árbitros se vio reflejada en una jugada a veces atípica por el sector suroccidental. Transcurría el minuto dos cuando Pardo, del DIM, y Leonardo Castro, de Cúcuta, trataron de disputar un balón y se llevaron al asistente  uno,  John González. El auxiliar  bogotano cayó al piso y fue atendido por los organismos médicos. Era un campanazo de alerta que después se reflejaría en las indecisiones arbitrales.
La debacle para la terna arbitral vino al minuto 6 de la primera parte.  Peñuela Fajardo sancionó bien una falta para tiro libre directo, en el sector nororiental del Atanasio. Cobró Giovanni Hernández quien de inmediato se la pasó al vacio a Felipe Pardo. El volante Rojo envió el pase a Cano quien se encontraba en claro fuera de juego y anotó el primer gol. Gran pecado del asistente risaraldense Edwin Zapata, quien convalidó la jugada y la anotación anómala del atacante escarlata.
El juez capitalino “quedó con el pecado” y de allí en adelante trató de compensar su error. Una serie de desaciertos arbitrales desencadenaron la furia de los jugadores locales, que se vieron impotentes y  detenidos por los cartones amarillos que izaba el ex árbitro Fifa colombiano.
Si bien sacó un primer tiempo dentro de lo normal, para el segundo se les fueron las luces al equipo arbitral.  Otro pecado grave cometió el central: la expulsión de Daniel Bocanegra. El defensor Poderoso tenía cartón amarillo desde el minuto 41, pero ante un manotazo que no impactó el rostro de Stiven Mendoza y que el jugador fronterizo exageró hizo que Peñuela sacara de nuevo otro cartón amarillo para determinar la expulsión de Bocanegra (min 65).
Pero la copa se rebosó para la terna arbitral. El defensor uruguayo Damián Malrechauffe le metió descaradamente la mano al balón en plena área de 16.50. Penalti legitimo que no pitó Peñuela y que “enloqueció” a los Rojos y al mismo juez bogotano.
Amarillas DIM: Dairon Mosquera (min. 38), Leandro Castellanos ( min. 39), Daniel Bocanegra (min. 41), John Viáfara ( min. 55) y Amílcar Henríquez ( min. 59).
Expulsiones DIM: Daniel Bocanegra (min. 65)
Amarillas Cúcuta Deportivo: Damián Malrechauffe ( min. 26), Edwin Rivas ( min. 83) y Luis Payares ( min. 90)

Francisco Peñuela repite en el Atanasio con la dirección de DIM-Cúcuta



El árbitro bogotano Luis Francisco Peñuela Fajardo vuelve a Medellín para pitar el partido entre el Deportivo Independiente Medellín y el Cúcuta Deportivo, por la décima fecha de la Liga Postobón-2013. Su anterior participación la tuvo el pasado 16 de febrero juzgando el partido entre Atlético Nacional y Alianza Petrolera, en cumplimiento de la tercera fecha y donde tuvo un excelente desempeño de sus deberes. Así mismo, el equipo arbitral lo completan su coterráneo John González, quien oficiará cono asistente uno, y el risaraldense Edwin Zapata, como asistente dos.
El encuentro futbolero entre Rojos y Motilones, ha sido pactado para las 5.30 p.m de este domingo 14 de abril de 2013, en el Atanasio Girardot.
El juez capitalino, nacido el 21 de junio de 1970, es empleado bancario y viene de pitar el encuentro entre  Itagüí (0) vs  Deportivo Cali (3) jugado en el  Metropolitano Ditaires (Itagüí), en la octava fecha de la Liga Postobón I.
A sus 43 años, el ex juez FIFA colombiano está  casado con Alina Díaz y tiene dos hijos.  Pertenece al Colegio de Árbitros de las Fuerzas Armadas, es bachiller del Colegio La Salle de Bogotá,  administrador de empresas del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y acaba de culminar un post grado de alta gerencia en la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG).

domingo, 7 de abril de 2013

El árbitro fue "pena máxima"



Foto: tomada de Futbolred.com
Por: Roosevelt Castro B
Dicen los entendidos y estudiosos del arbitraje, que un árbitro debe tomar entre 150 a 180 decisiones por partido, es decir: sancionar una falta o decidir sobre una medida disciplinaria cada 30 segundos. Igualmente, que muchos de los errores se presentan en los últimos  cinco minutos de los partidos.
El árbitro antioqueño Oscar Alexis Gutiérrez Tamayo no fue la excepción.  El juez dejó de sancionar una falta para tiro libre directo dentro del área de 16.50 a favor del DIM. Transcurría el minuto 88 del Derby antiqueño cuando el arquero de Atlético Nacional, Luis “Neco” Martínez se olvida del balón y empuja al delantero Ezequiel Cano del cuadro Rojo. El juez central de Hispania (Antioquia)  cerca a la acción de juego no concede el penalti.
Esta jugada polémica fue la punta del iceberg de muchas indecisiones que tuvo el central y que decantaron en el inconformismo de ambas hinchadas. Es que de entrada, y en los primeros diez minutos del Clásico, el juez antioqueño empezó a intentar mostrar su temple al reconvenir verbalmente a Viáfara, del DIM,  por falta descarada a Bernal, del Nacional (min 2).
Así mismo, iza dos tarjetas amarillas a los creativos de ambos equipos. Al minuto 8 le enrostra el cartón amarillo a Macnelly Torres por protestar decisiones arbitrales y dos minutos después el amonestado es  Giovanni Hernández por supuesta falta de Hernández en el sector suroccidental del Atanasio Girardot y que su asistente uno Cristian de la Cruz, de Nariño, la convalida.
Se equivoca también al no sancionar un evidente saque de esquina a favor de Nacional (min 15). Dice la norma que “se concederá un saque de esquina cuando el balón haya atravesado la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo defensor, y un gol no se haya marcado conforme a la Regla 10”. Óscar Alexis no lo interpretó así.
De igual forma se demoraba en detener el balón cuando había lesionados dentro del terreno de juego. Dando la norma de la ventaja y después parando el partido  para después reanudarlo con un balón a tierra.
En muchos casos estuvo bien en la valoración de las faltas, pero errado en el aspecto disciplinario. Las pocas amarillas que sacó durante el partido estuvieron ajustadas a ley.
Amarillas DIM: Giovanni Hernández (10’), Julián Guillermo (33‘)
Expulsados: No hubo
Amarillas Atlético Nacional:  Macnelly Torres (8'), Elkin Calle ( 57') y Alejandro Bernal (87).
Expulsados: No hubo


viernes, 5 de abril de 2013

Óscar Alexis Gutiérrez, de Hispania para el mundo del arbitraje


El árbitro antioqueño Óscar Alexis Gutiérrez  Tamayo oficiará como central del Derby antioqueño número  275. Igualmente, para el partido entre Rojos y Verdes fueron designados Cristian de la Cruz, de Nariño, como asistente uno, y Manuel Hernández, de Huila, como asistente dos. Los antioqueños de la Corporación Colegio de Árbitros de Antioquia Weimar Hernández y Yovany Zapata se desempeñaran como árbitro emergente y asesor arbitral respectivamente, para el “clásico montañero” programado para las 7:45 de la noche, de este sábado 6 de abril.
Óscar Alexis, nacido en Hispania (Antioquia), controlará su partido 59 al servicio de la División Mayor del Fútbol Colombiano, donde ha izado 377 cartones amarillos, de los cuales 23 se convirtieron en rojos. Así mismo, ha expulsado del terreno de juego a 9 jugadores.
El licenciado de Educación física, de la Universidad de Antioquia, y padre amoroso de Samuel se ha distinguido por su drasticidad para sancionar las faltas de tiro libre directo, especialmente las cometidas en el área de 16.50 ó área de penal. En su vida arbitral, el juez antioqueño, ubicado en el puesto número tres  del escalafón nacional, ha castigado con 18 penaltis  a los equipos que han cometido uno de las diez faltas para tiro libre directo en el área indicada.
Con 43 años de edad y más de 20 en la vida arbitral, el colegiado antioqueño quiere dejar su impronta en sus educandos de los colegios donde fue tutor de educación física. “Ser profesor no es tocar la mente de los jóvenes que educamos; es tocarles el corazón, por eso jamás se olvidan las lecciones y enseñanzas”, sentenció el árbitro antioqueño.  


lunes, 1 de abril de 2013

Luis Sánchez se rajó en disciplina



Terminó con un calificación de 5.0 sobre 10 por no saber aplicar los correctivos disciplinarios en un partido áspero y duro en ese aspecto.

Roosevelt Castro B
Los equipos dirigidos por Alexis Enrique García Vega son paradójicos. Desde hace rato el buen volante y capitán del equipo campeón de la Copa Libertadores de América ha sido ajeno a su esencia futbolística: el buen trato por el balón. Esa que lo distinguió por los diferentes gramados de Colombia y el mundo ya no es la sombra de muchos de sus dirigidos. La mala intención, el juego brusco grave, la patada aleve son algunas de las armas que expresan los equipos dirigidos por García Vega.
El partido del pasado domingo 31 de marzo de 201|3, entre su equipo Junior contra el Atlético Nacional, no fue la excepción. Con un módulo táctico de un 4-4-1-1,  Junior aglomeró un gran grupo de jugadores que se dedicaron más a destruir que a construir, poniéndosela difícil y complicada al árbitro central del partido, el vallecaucano Luis Sánchez.
El central del encuentro y sus asistentes se percataron de la venda que tenía en su mano izquierda Juan Pablo Ángel e hicieron caso omiso, pues, y cómo lo dice la ley, “no revestía peligro para él y para los adversarios” (ley 4).
No obstante ese acierto, al principio del partido, Sánchez fue muy permisivo a la hora de tomar los correctivos disciplinarios.
Lo más curioso es que con el dispositivo táctico que montó Junior y que le permitió un carrusel de faltas, el central vino a amonestar a Alexánder  Mejía del local.  Transcurría el minuto 13 del partido, cuando el volante Verde cometió una zancadilla fuerte a Hernández de Junior.  El balón continuó su recorrido tomándolo un compañero  de Hernández. El juez aplicó bien la norma de la ventaja y luego el correctivo disciplinario.
Pero lo que fue un acierto inicial se le convirtió una constante que uno pudo controlar después. Sánchez dejaba prolongar las faltas reiterativas, pero no tomaba bien las medidas disciplinarias.
Un claro ejemplo fue una falta descalificadora de Breynner García, de Junior. El jugador fue con taches arriba y mala intención a la humanidad de Fernando Uribe. Era para cartón rojo, pero el juez vallecaucano se hizo “el de la oreja mocha” y no sancionó la falta y no tomó ningún correctivo disciplinario ( min 25).
Sujetar, dar o intentar dar un puntapié, empujar, son varias de las faltas para tiro libre directo que el árbitro debe sancionar, pero que Sánchez “intentando” dar la norma de la ventaja no las valoraba en su justa causa.
Así, Luis Sánchez terminó con un calificación de 5.0 sobre 10 por no saber aplicar los correctivos disciplinarios en un partido áspero y duro en ese aspecto.
Amarillas Atlético Nacional:
Alexander Mejía (min 13), Óscar Murillo (min 51), Cristina Bonilla (min 62),  Juan Pablo Ángel (min 72) y Farid Díaz (min 83).
Rojas: No hubo
Amarillas Junior:
Harold Macías (65 min), Dayro Mauricio Moreno ( 76 min)        y Breynner García (89 min)
Rojas: Harold Macías (72 min)

domingo, 17 de marzo de 2013

Gamarra, de complicado a sencillo



Gamarra, de complicado a  sencillo
Por: Roosevelt Castro B.
El arbitraje del bolivarense Juan Carlos Gamarra Torres  pasó de complicado a sin problemas,  en la noche sabatina del 16 de marzo de 2013, en el Atanasio Girardot de Medellín.
 El partido  entre el Deportivo Independiente Medellín contra el  Chicó Fútbol Club  y número 38 de Gamarra Torres se tornó áspero y muchas veces violento en los primeros 45 minutos de juego. La quema sutil del tiempo en los saques de meta  por parte de Andrés Saldarriaga, portero del visitante; el esquema táctico defensivo que montó Albero Gamero, DT del Chicó, el cúmulo de faltas que se presentaron por parte de la visita fueron algunos de los indicadores que el partido se iba a tornar complicado para los árbitros.
Es que un partido jugado casi que una cuarta parte del terreno de juego mostraba a las claras que los dirigidos por Gamero “no venían a proponer un juego”,   para el deleite de la poca afición que  asistió al llamado “Coloso de la 74”.
No obstante, el Medellín se acercó y en un rechazo de un saque de esquina cobrado por Giovanni Hernández en el cuadrante del sector suroriental, fue  tomado por el mismo volante del DIM, quien disparó y convirtió la primera anotación del partido (min 20). La gente de Boyacá le protestó vehementemente la jugada a Gamarra Torres por supuesto fuera de juego de Cano, pero él se mantuvo férreo en la decisión que fue bien convalidada por su asistente uno Humberto Clavijo, de Meta. El Chicó trató de realizar el achique sistemático de líneas para provocar la trampa del fuera de juego (ley 11), pero Cano corrió bien y habilitado y no obstante no impactar el balón con la cabeza hizo la distracción para que Hernández lograra la primera anotación de la noche.
Así las cosas y para ponérsela difícil al central de Bolívar, los jugadores del “equipo ajedrezado”  empezaron un carrusel de faltas que Gamarra empezó a controlar en el minuto 30 cuando sacó el primer cartón del partido. Esta vez fue Juan Mahecha, quien al persistir permanentemente en infringir las reglas de juego, especialmente a las atinentes a ley 12.
En escasos 12 minutos, el central del partido enrostró tres  amarillas a los jugadores venidos de Boyacá y todos por la misma causal: infringir persistentemente las Reglas de Juego. Al mencionado  Mahecha (min 30), Johnny Mostacilla (min 38) y a Jeison Gordillo (min 41).
Controlados los ímpetus belicosos del visitante,  el segundo tiempo fue más “tranquilo” para el equipo arbitral.
No obstante, no repuso el tiempo perdido por ley del cuadro visitante, pues sólo adicionó un minuto en la primera fracción del partido y dos en la segunda.
Otras amarillas
Por el DIM: Amílcar Hernández, por persistir en acumulación de faltas (min 55) y Giovanni Hernández, por ser culpable de conducta antideportiva (min 78).
Gamarra Torres, nacido en Zambrano, Bolívar,  el 6 de junio de 1975, se llevó una calificación de 6.5 sobre 10 del Atanasio Giradot.


viernes, 15 de marzo de 2013

Juan C. Gamarra, de Bolívar, para DIM-Chicó F.C.



Roosevelt Castro B.
Juan Carlos Gamarra Torres, del Colegio de árbitros de Bolívar, será el  juez central del partido entre DIM y Chicó Fútbol Club. Al colegiado bolivarense,  a punto de cumplir 38 años de edad, lo acompañarán  en el Atanasio Girardot este sábado 16 de marzo de 2013, a las 7:45 p.m. el llanero Humberto Clavijo como asistente arbitral uno y Édgar Cuchuvaguen, del Bogotá, como asistente  dos.  Los antioqueños Juan David Monsalve y Faber Álvarez fungirán como árbitro emergente y asesor arbitral respectivamente.
Gamarra Torres, nacido en Zambrano, Bolívar,  el 6 de junio de 1975, está casado con Yina Torres Pereira de cuya unión tienen una niña  llamada Andrea. El central,  con 16 años de experiencia en el arbitraje y cuatro en la primera división nacional, se encuentra ubicado en el cuarto puesto del escalafón nacional de categoría Primera A, del mes de septiembre.
En 37 partidos pitados en la Liga profesional del país, Gamarra Torres ha sacado 226 cartones amarillos, de los cuales 10 han terminado en expulsiones por doble amarilla. Así mismo, el juez bolivarense ha enrostrado 10 cartones rojos directos y ha sancionado 11 penas máximas. Viene de dirigir el partido entre Cúcuta (0) y Deportivo Cali (0), jugado en el Estadio General Santander, el pasado 27 de febrero de 2013.  


lunes, 11 de marzo de 2013

Ignorancia arbitral


Roosevelt Castro B. 
De los actores del fútbol, el árbitro es el más fustigado. En un sistema de justicia mundial en crisis y colapsado en muchas aspectos, el el encargado de hacer respetar las normas en el fútbol no es ajeno a ello. Lo más lacónico es que se espetan los errores del árbitro desde la pasión y no desde el conocimiento. Pocos conocen la leyes del fútbol y las críticas salen tan rápidas como las decisiones que tiene que tomar un juez de fútbol, quien el fracciones de segundos tiene que dictaminar y sancionar si fue o no fue la falta.
El asunto se vuelve más complicado ya que los grandes avances tecnológicos, como los audiovisuales, y específicamente la televisión tienen más de 14 cámaras siguiendo la trayectoria del balón y cubriendo el partido. Igualmente, poseen un recurso que no tiene el árbitro: la repetición de las jugadas. Así las cosas, a un hombre que recorre entre 12 y 14 kilómetros por partido, que se prepara física, técnica y psicologicamente le cae el peso de toda la responsabilidad de un partido que se mira, casi siempre, desde las pasiones.
Cuando inicié este capitulo de mi vida de analizar las actuaciones de los árbitros, lo hice con la convicción de que el lector, el oyente, el televidente tuviera unos criterios suficientes para argumentar, no obstante, y después de casi 20 años en estos menesteres, no he podido encontrar un argumento racional y valedero de muchos a la hora de disentir de mis análisis. El único argumento que tienen a su favor los críticos es que “ese periodista es hincha de tal equipo” que es siempre el contrario de los afectos de mis críticos.
Y no sólo los hinchas padecen ese mal de la ignorancia arbitral, también hay muchos colegas que también la padecen. Un día me llamaron varios amigos y asociados de la ACORD -Antioquia para que les pitara un partido. Yo acepté no sin antes poner mis reglas de juego sobre la mesa. Antes del partido llamé a los capitanes de los equipos. Les hice estos interrogantes:¿por qué los tiempos de los partidos duran 45 minutos? ¿Por qué son 11 los integrantes de un equipo de fútbol y no 10 ó 12 jugadores? ¿En qué consiste la regla 9 del fútbol?. Aterrense: no conocían ningunas de las respuestas. Eso me preocupó ya que son los orientadores de la opinión pública de los perceptores de los mensajes.
Tenemos que generar espacios para el conocimiento de las nomas del fútbol para que, sin que nos ciegue la pasión, tengamos argumentos necesarios para debatir. ¿No les parece?
ROOSEVELT CASTRO B.
Director HISTORIAS A LA REDONDA

sábado, 9 de marzo de 2013

Carlos Anaya, de Santader, central del partido Nacional-Patriotas


Carlos Anaya con su novia Juliana Margarita Gutiérrez

Por: Roosevelt Castro B.
Para el partido Nacional-Patriotas, correspondiente a la sexta fecha de la Liga Postobón I-2013, ha  sido designado el santandereano Carlos Augusto Anaya Casas. Su coterráneo Paolo Benítez y el risaraldense Edwin Zapata oficiarán como los asistentes uno y dos respectivamente, en este encuentro futbolero programado para  las 5:30 p.m. del domingo 10 de marzo de 2013, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín. El equipo arbitral lo completan los antioqueños Adrián Vélez, como asistente emergente y Jovany Zapata, quien fungirá como asesor arbitral.
Desde su primer encuentro cómo juez central  el 12 de julio de 20009, Anaya Casas se ha destacado por su drasticidad en el cumplimiento de las  reglas del fútbol.  En su debut  el Estadio Jaime Morón de Cartagena, en donde el local Real Cartagena  venció al Independiente Santa Fe 1 a 0, Carlos Augusto no solo  izó nueve cartones amarillos (3 para el local y 6 para el visitante)  sino que sancionó su primer penalti por falta en el área capitalina. Anaya convirtió y “los Heroicos”  triunfaron sobre Los Cardenales.
Después de casi 4 años y a sus 31 años y medio, el juez santandereano, ubicado en el puesto 12 del escalafón nacional de la categoría Primera A, ha pitado 21 encuentros en la máxima categoría del fútbol profesional del país, en donde ha sacado 152 amarillas, 5 de ellas convertidas en rojas, y ha expulsado 12 jugadores del terreno de juego.
Viene de pitar el partido entre Quindío (0) y Pasto (1) jugado el pasado 3 de febrero de 2013.  Anaya  Casas ya le había pitado a Nacional pero en partido amistoso jugado el 27 de febrero de este año. Los Verdolagas se impusieron  por la mínima diferencia al Atlético Bucaramanga, en un partido  benéfico  a favor de los niños hemofílicos de la fundación FAHES, de “La Ciudad de los Parques”.

martes, 5 de marzo de 2013

Weimar, impecable



Por Roosevelt Castro B.
———————————————————————
*Terminó con una calificación de 9.5 sobre 10 en el llamado “Clásico joven del fútbol antioqueño” entre Rojos y Naranjas.
———————————————————————
Dice Eduardo Galeano, en su libro “Fútbol a sol y sombra”, con respecto al árbitro de fútbol que “los equipos perdedores pierden por él y los ganadores triunfan a pesar de él”. Pero en el caso del juez antioqueño Weimar Hernández Herrera no ocurrió ni lo uno ni lo otro.

Tanto el DIM, que ofició como local, como Envigado no apelaron a la insana disculpa de endilgarle todas sus fallas al árbitro central del compromiso jugado por la quinta fecha de la Liga Postobón i-2013, el pasado 2 de marzo.
Siempre atento y al pie de la jugada, el trabajador social de profesión no vaciló un instante en reconvenir, amonestar o expulsar a los jugadores que con su indisciplina querían empañarle la tarde. Así mismo el dispositivo táctico ultradefensivo de un 4-5-1 montado por el visitante, no fue un obstáculo para que Hernández Herrera tuviera una excelente tarde-noche en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.
Al minuto dos sancionó el primer tiro libre directo. Un empujón “inocente” de Orozco, defensor del Envigado, a Cleider Álzate del Independiente Medellín fue interpretado de manera acertada por el árbitro antioqueño, de 38 años y medio de edad.
Su firmeza en la toma de decisiones, su buen estado físico, su entereza al encarar situaciones difíciles, el buen uso de sus implementos de trabajo, especialmente las tarjetas amarillas; y la excelente colaboración de sus asistentes arbitrales uno (Rolando Guevara, de Cesar) y dos (Ángel Caro, de Bolívar), lo mismo del cuarto árbitro (Diego Rendón, de Antioquia) le valieron salir airoso y con un excelente puntaje al esposo de Dora Lilia Gómez Sánchez.
Acertó al no permitir que el jugador Rojo Julián Guillermo fuera atendido dentro del terreno de juego por herida sangrante (min 19). La ley 5 indica que el árbitro se asegurará de que todo jugador que sufra una hemorragia salga del terreno de juego. El jugador sólo podrá reingresar tras la señal del árbitro, quien se cerciorará de que la herida haya dejado de sangrar.
Es que de los 20 saques de esquina que por ley 17 ejecutó el DIM, Hernández Herrera estuvo atento a su cobro para que se cumplieran los protocolos de ley. En el sexto a favor de los Rojos de Antioquia, Weimar se acercó al sector del vértice de oriental con sur para darle el visto bueno a su ejecución.
La ley 17 (saques de esquina) es clara en indicar los procedimientos que debe tener el ejecutante al momento del cobro.
• El balón se colocará en el interior del cuadrante del banderín de esquina más cercano al punto en que el balón atravesó la línea de meta
• No se deberá quitar el poste del banderín.
• Los adversarios deberán permanecer a un mínimo de 9.15 m del área de esquina hasta que el balón esté en juego.
• El balón deberá ser pateado por un jugador del equipo atacante.
• El balón estará en juego en el momento en que es pateado y entra en movimiento.
• El ejecutor del saque no deberá jugar el balón por segunda vez hasta que este haya tocado a otro jugador.
Atento al cumplimiento de estos parámetros estuvo Hernández Herrera.
Excelente en lo disciplinario
Pero no sólo en lo técnico y en lo físico estuvo bien el juez antioqueño, también en o disciplinario obtuvo una calificación sobresaliente. Es que las sutilezas de la demora en ejecución de las faltas, los saques de meta o de banda, por parte de los dirigidos por Pedro Sarmiento Solis fueron severamente castigadas por el central de Antioquia.
Amarillas por el DIM: Julián Guillermo por infringir persistentemente las reglas de juego (min 16), Felipe Pardo, por conducta antideportiva (fingir una falta) (min 45) y Amílcar Hernández por la misma causal de Julián Guillermo (min 75).
Amarillas Envigado: Eder Munive por persistir en la infringir normas de ley 12, especialmente en las faltas de tiro libre directo; Fabio Burbano por conducta antideportiva (fingir una falta) (min 45), Neider Morantes, por pérdida deliberada de tiempo (min 48), Andrés Orozco por la misma causal de Munive (min 58); Fabio Burbano, porque en un saque de banda dilató su ejecución y lo demoró interpretado Hernández Herrera que lo hacía por perder tiempo (min 62); Daniel Restrepo (min 93) y Yuberney Franco (94) también por la misma causa de perder deliberadamente el tiempo.
Rojas Envigado: Fabio Burbano por doble amarilla. La primera por conducta antideportiva (fingir una falta) (min 45) y la segunda por pérdida deliberada de tiempo (min 62).