domingo, 17 de marzo de 2013

Gamarra, de complicado a sencillo



Gamarra, de complicado a  sencillo
Por: Roosevelt Castro B.
El arbitraje del bolivarense Juan Carlos Gamarra Torres  pasó de complicado a sin problemas,  en la noche sabatina del 16 de marzo de 2013, en el Atanasio Girardot de Medellín.
 El partido  entre el Deportivo Independiente Medellín contra el  Chicó Fútbol Club  y número 38 de Gamarra Torres se tornó áspero y muchas veces violento en los primeros 45 minutos de juego. La quema sutil del tiempo en los saques de meta  por parte de Andrés Saldarriaga, portero del visitante; el esquema táctico defensivo que montó Albero Gamero, DT del Chicó, el cúmulo de faltas que se presentaron por parte de la visita fueron algunos de los indicadores que el partido se iba a tornar complicado para los árbitros.
Es que un partido jugado casi que una cuarta parte del terreno de juego mostraba a las claras que los dirigidos por Gamero “no venían a proponer un juego”,   para el deleite de la poca afición que  asistió al llamado “Coloso de la 74”.
No obstante, el Medellín se acercó y en un rechazo de un saque de esquina cobrado por Giovanni Hernández en el cuadrante del sector suroriental, fue  tomado por el mismo volante del DIM, quien disparó y convirtió la primera anotación del partido (min 20). La gente de Boyacá le protestó vehementemente la jugada a Gamarra Torres por supuesto fuera de juego de Cano, pero él se mantuvo férreo en la decisión que fue bien convalidada por su asistente uno Humberto Clavijo, de Meta. El Chicó trató de realizar el achique sistemático de líneas para provocar la trampa del fuera de juego (ley 11), pero Cano corrió bien y habilitado y no obstante no impactar el balón con la cabeza hizo la distracción para que Hernández lograra la primera anotación de la noche.
Así las cosas y para ponérsela difícil al central de Bolívar, los jugadores del “equipo ajedrezado”  empezaron un carrusel de faltas que Gamarra empezó a controlar en el minuto 30 cuando sacó el primer cartón del partido. Esta vez fue Juan Mahecha, quien al persistir permanentemente en infringir las reglas de juego, especialmente a las atinentes a ley 12.
En escasos 12 minutos, el central del partido enrostró tres  amarillas a los jugadores venidos de Boyacá y todos por la misma causal: infringir persistentemente las Reglas de Juego. Al mencionado  Mahecha (min 30), Johnny Mostacilla (min 38) y a Jeison Gordillo (min 41).
Controlados los ímpetus belicosos del visitante,  el segundo tiempo fue más “tranquilo” para el equipo arbitral.
No obstante, no repuso el tiempo perdido por ley del cuadro visitante, pues sólo adicionó un minuto en la primera fracción del partido y dos en la segunda.
Otras amarillas
Por el DIM: Amílcar Hernández, por persistir en acumulación de faltas (min 55) y Giovanni Hernández, por ser culpable de conducta antideportiva (min 78).
Gamarra Torres, nacido en Zambrano, Bolívar,  el 6 de junio de 1975, se llevó una calificación de 6.5 sobre 10 del Atanasio Giradot.


viernes, 15 de marzo de 2013

Juan C. Gamarra, de Bolívar, para DIM-Chicó F.C.



Roosevelt Castro B.
Juan Carlos Gamarra Torres, del Colegio de árbitros de Bolívar, será el  juez central del partido entre DIM y Chicó Fútbol Club. Al colegiado bolivarense,  a punto de cumplir 38 años de edad, lo acompañarán  en el Atanasio Girardot este sábado 16 de marzo de 2013, a las 7:45 p.m. el llanero Humberto Clavijo como asistente arbitral uno y Édgar Cuchuvaguen, del Bogotá, como asistente  dos.  Los antioqueños Juan David Monsalve y Faber Álvarez fungirán como árbitro emergente y asesor arbitral respectivamente.
Gamarra Torres, nacido en Zambrano, Bolívar,  el 6 de junio de 1975, está casado con Yina Torres Pereira de cuya unión tienen una niña  llamada Andrea. El central,  con 16 años de experiencia en el arbitraje y cuatro en la primera división nacional, se encuentra ubicado en el cuarto puesto del escalafón nacional de categoría Primera A, del mes de septiembre.
En 37 partidos pitados en la Liga profesional del país, Gamarra Torres ha sacado 226 cartones amarillos, de los cuales 10 han terminado en expulsiones por doble amarilla. Así mismo, el juez bolivarense ha enrostrado 10 cartones rojos directos y ha sancionado 11 penas máximas. Viene de dirigir el partido entre Cúcuta (0) y Deportivo Cali (0), jugado en el Estadio General Santander, el pasado 27 de febrero de 2013.  


lunes, 11 de marzo de 2013

Ignorancia arbitral


Roosevelt Castro B. 
De los actores del fútbol, el árbitro es el más fustigado. En un sistema de justicia mundial en crisis y colapsado en muchas aspectos, el el encargado de hacer respetar las normas en el fútbol no es ajeno a ello. Lo más lacónico es que se espetan los errores del árbitro desde la pasión y no desde el conocimiento. Pocos conocen la leyes del fútbol y las críticas salen tan rápidas como las decisiones que tiene que tomar un juez de fútbol, quien el fracciones de segundos tiene que dictaminar y sancionar si fue o no fue la falta.
El asunto se vuelve más complicado ya que los grandes avances tecnológicos, como los audiovisuales, y específicamente la televisión tienen más de 14 cámaras siguiendo la trayectoria del balón y cubriendo el partido. Igualmente, poseen un recurso que no tiene el árbitro: la repetición de las jugadas. Así las cosas, a un hombre que recorre entre 12 y 14 kilómetros por partido, que se prepara física, técnica y psicologicamente le cae el peso de toda la responsabilidad de un partido que se mira, casi siempre, desde las pasiones.
Cuando inicié este capitulo de mi vida de analizar las actuaciones de los árbitros, lo hice con la convicción de que el lector, el oyente, el televidente tuviera unos criterios suficientes para argumentar, no obstante, y después de casi 20 años en estos menesteres, no he podido encontrar un argumento racional y valedero de muchos a la hora de disentir de mis análisis. El único argumento que tienen a su favor los críticos es que “ese periodista es hincha de tal equipo” que es siempre el contrario de los afectos de mis críticos.
Y no sólo los hinchas padecen ese mal de la ignorancia arbitral, también hay muchos colegas que también la padecen. Un día me llamaron varios amigos y asociados de la ACORD -Antioquia para que les pitara un partido. Yo acepté no sin antes poner mis reglas de juego sobre la mesa. Antes del partido llamé a los capitanes de los equipos. Les hice estos interrogantes:¿por qué los tiempos de los partidos duran 45 minutos? ¿Por qué son 11 los integrantes de un equipo de fútbol y no 10 ó 12 jugadores? ¿En qué consiste la regla 9 del fútbol?. Aterrense: no conocían ningunas de las respuestas. Eso me preocupó ya que son los orientadores de la opinión pública de los perceptores de los mensajes.
Tenemos que generar espacios para el conocimiento de las nomas del fútbol para que, sin que nos ciegue la pasión, tengamos argumentos necesarios para debatir. ¿No les parece?
ROOSEVELT CASTRO B.
Director HISTORIAS A LA REDONDA

sábado, 9 de marzo de 2013

Carlos Anaya, de Santader, central del partido Nacional-Patriotas


Carlos Anaya con su novia Juliana Margarita Gutiérrez

Por: Roosevelt Castro B.
Para el partido Nacional-Patriotas, correspondiente a la sexta fecha de la Liga Postobón I-2013, ha  sido designado el santandereano Carlos Augusto Anaya Casas. Su coterráneo Paolo Benítez y el risaraldense Edwin Zapata oficiarán como los asistentes uno y dos respectivamente, en este encuentro futbolero programado para  las 5:30 p.m. del domingo 10 de marzo de 2013, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín. El equipo arbitral lo completan los antioqueños Adrián Vélez, como asistente emergente y Jovany Zapata, quien fungirá como asesor arbitral.
Desde su primer encuentro cómo juez central  el 12 de julio de 20009, Anaya Casas se ha destacado por su drasticidad en el cumplimiento de las  reglas del fútbol.  En su debut  el Estadio Jaime Morón de Cartagena, en donde el local Real Cartagena  venció al Independiente Santa Fe 1 a 0, Carlos Augusto no solo  izó nueve cartones amarillos (3 para el local y 6 para el visitante)  sino que sancionó su primer penalti por falta en el área capitalina. Anaya convirtió y “los Heroicos”  triunfaron sobre Los Cardenales.
Después de casi 4 años y a sus 31 años y medio, el juez santandereano, ubicado en el puesto 12 del escalafón nacional de la categoría Primera A, ha pitado 21 encuentros en la máxima categoría del fútbol profesional del país, en donde ha sacado 152 amarillas, 5 de ellas convertidas en rojas, y ha expulsado 12 jugadores del terreno de juego.
Viene de pitar el partido entre Quindío (0) y Pasto (1) jugado el pasado 3 de febrero de 2013.  Anaya  Casas ya le había pitado a Nacional pero en partido amistoso jugado el 27 de febrero de este año. Los Verdolagas se impusieron  por la mínima diferencia al Atlético Bucaramanga, en un partido  benéfico  a favor de los niños hemofílicos de la fundación FAHES, de “La Ciudad de los Parques”.

martes, 5 de marzo de 2013

Weimar, impecable



Por Roosevelt Castro B.
———————————————————————
*Terminó con una calificación de 9.5 sobre 10 en el llamado “Clásico joven del fútbol antioqueño” entre Rojos y Naranjas.
———————————————————————
Dice Eduardo Galeano, en su libro “Fútbol a sol y sombra”, con respecto al árbitro de fútbol que “los equipos perdedores pierden por él y los ganadores triunfan a pesar de él”. Pero en el caso del juez antioqueño Weimar Hernández Herrera no ocurrió ni lo uno ni lo otro.

Tanto el DIM, que ofició como local, como Envigado no apelaron a la insana disculpa de endilgarle todas sus fallas al árbitro central del compromiso jugado por la quinta fecha de la Liga Postobón i-2013, el pasado 2 de marzo.
Siempre atento y al pie de la jugada, el trabajador social de profesión no vaciló un instante en reconvenir, amonestar o expulsar a los jugadores que con su indisciplina querían empañarle la tarde. Así mismo el dispositivo táctico ultradefensivo de un 4-5-1 montado por el visitante, no fue un obstáculo para que Hernández Herrera tuviera una excelente tarde-noche en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.
Al minuto dos sancionó el primer tiro libre directo. Un empujón “inocente” de Orozco, defensor del Envigado, a Cleider Álzate del Independiente Medellín fue interpretado de manera acertada por el árbitro antioqueño, de 38 años y medio de edad.
Su firmeza en la toma de decisiones, su buen estado físico, su entereza al encarar situaciones difíciles, el buen uso de sus implementos de trabajo, especialmente las tarjetas amarillas; y la excelente colaboración de sus asistentes arbitrales uno (Rolando Guevara, de Cesar) y dos (Ángel Caro, de Bolívar), lo mismo del cuarto árbitro (Diego Rendón, de Antioquia) le valieron salir airoso y con un excelente puntaje al esposo de Dora Lilia Gómez Sánchez.
Acertó al no permitir que el jugador Rojo Julián Guillermo fuera atendido dentro del terreno de juego por herida sangrante (min 19). La ley 5 indica que el árbitro se asegurará de que todo jugador que sufra una hemorragia salga del terreno de juego. El jugador sólo podrá reingresar tras la señal del árbitro, quien se cerciorará de que la herida haya dejado de sangrar.
Es que de los 20 saques de esquina que por ley 17 ejecutó el DIM, Hernández Herrera estuvo atento a su cobro para que se cumplieran los protocolos de ley. En el sexto a favor de los Rojos de Antioquia, Weimar se acercó al sector del vértice de oriental con sur para darle el visto bueno a su ejecución.
La ley 17 (saques de esquina) es clara en indicar los procedimientos que debe tener el ejecutante al momento del cobro.
• El balón se colocará en el interior del cuadrante del banderín de esquina más cercano al punto en que el balón atravesó la línea de meta
• No se deberá quitar el poste del banderín.
• Los adversarios deberán permanecer a un mínimo de 9.15 m del área de esquina hasta que el balón esté en juego.
• El balón deberá ser pateado por un jugador del equipo atacante.
• El balón estará en juego en el momento en que es pateado y entra en movimiento.
• El ejecutor del saque no deberá jugar el balón por segunda vez hasta que este haya tocado a otro jugador.
Atento al cumplimiento de estos parámetros estuvo Hernández Herrera.
Excelente en lo disciplinario
Pero no sólo en lo técnico y en lo físico estuvo bien el juez antioqueño, también en o disciplinario obtuvo una calificación sobresaliente. Es que las sutilezas de la demora en ejecución de las faltas, los saques de meta o de banda, por parte de los dirigidos por Pedro Sarmiento Solis fueron severamente castigadas por el central de Antioquia.
Amarillas por el DIM: Julián Guillermo por infringir persistentemente las reglas de juego (min 16), Felipe Pardo, por conducta antideportiva (fingir una falta) (min 45) y Amílcar Hernández por la misma causal de Julián Guillermo (min 75).
Amarillas Envigado: Eder Munive por persistir en la infringir normas de ley 12, especialmente en las faltas de tiro libre directo; Fabio Burbano por conducta antideportiva (fingir una falta) (min 45), Neider Morantes, por pérdida deliberada de tiempo (min 48), Andrés Orozco por la misma causal de Munive (min 58); Fabio Burbano, porque en un saque de banda dilató su ejecución y lo demoró interpretado Hernández Herrera que lo hacía por perder tiempo (min 62); Daniel Restrepo (min 93) y Yuberney Franco (94) también por la misma causa de perder deliberadamente el tiempo.
Rojas Envigado: Fabio Burbano por doble amarilla. La primera por conducta antideportiva (fingir una falta) (min 45) y la segunda por pérdida deliberada de tiempo (min 62).

domingo, 3 de marzo de 2013

Un documental imperdible



Excelente reportaje de ESPM. ¡¡¡¡¡Imperdible!!!!
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cxEQbc_L-MQ

sábado, 2 de marzo de 2013

Weimar, un trabajador social y del pito



Roosevelt Castro B.
El trabajador social de profesión de la Universidad de Antioquia,  Weimar Hernández Herrera, será el árbitro central del partido Deportivo Independiente Medellín vs Envigado Fútbol Club.
El choque futbolero, pactado para las 5:30 p.m., se jugará este domingo 3 de marzo en el Estadio Atanasio Girardot, en cumplimento de la quinta fecha de la Liga Postobón I-2013.
A Hernández Herrera lo acompañará Rolando Guevara, del César, como asistente uno y Ángel Caro, de Bolívar, como asistente 2. El cuarto árbitro será el antioqueño Diego Rendón.
A sus 38 años y medio de edad, Weimar se encuentra ubicado en el puesto 21 escalafón nacional de la primera A. Viene de dirigir el partido ente Patriotas 1 Cúcuta 3, jugado el pasado 16 de febrero de 2013.
Los más de 10.000 aficionados que asistieron al Estadio Palogrande de Manizales, para ver el clásico del Viejo Caldas entre el Once Caldas (1) y Deportivo Pereira (0) vieron debutar como profesional del pito a Weimar el 12 de julio de 2009.
En 10 encuentros como juez central al servicio de la Dimayor, Hernández Herrera ha izado 79 amarillas, de las cuales 7 se han convertido en rojas. Así mismo, ha expulsado 2 jugadores con roja directa y ha sancionado 3 penas máximas.
El juez antioqueño, nacido el 7 de agosto de 1974,  está casado con Dora Lilia Gómez Sánchez y es padre de dos hijos: Ricardo Vianey, quien también sigue los pasos de su padre en este duro y desagradecido oficio;  y de Alejandra, estudiante del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
El año pasado fue víctima de una agresión brutal por parte de unos equipos de Belén Rincón dirigidos por  Óscar “El Galea” Galeano. “No los quise denunciar en la Fiscalía porque eran menores de edad, pero si me dejó pensando tanta violencia e intolerancia de muchos de los muchachos de nuestro fútbol aficionado, atizados por sus cuerpos técnicos”, comentó en su momento Hernández Herrera.


Buitrago, en un partido difícil




Por: Roosevelt Castro B.
—————————————
*Calificación de 8 sobre 10.
—————————————–
En un partido complicado entre Atlético Nacional y el Itagüí, el juez tolimense José Hernando Buitrago lo hizo fácil. Los grandes retos arbitrales que se le presentaron al árbitro central del partido jugado el pasado 23 de febrero, los supo “capotear” y salir airoso.
De entrada antes de dar inicio al contienda futbolera entre Verdes y Dorados, y sin que se percataran sus asistentes arbitrales, el arquero Julián Mesa, al servicio del cuadro itagüiseño, estaba infringiendo la ley 4 (el uniforme de los jugadores).
Dice la norma que: “Cada guardameta vestirá colores que lo diferencien de los demás jugadores, el árbitro y los árbitros asistentes”. El guardavallas de “Las Águilas Doradas” se puso un buzo de la mima tonalidad de Buitrago y sus asistentes Escalante y Calderón.
Si bien era un poco más oscura y tenía unos visos negros, el azul celeste podría en algún momento crear confusiones a los árbitros.
Otra sutileza con respecto a la ley 4 se presentó con las pantalonetas y las medias de los jugadores de Itagüí y que del mismo color poseía la terna arbitral. Ambos equipos, tanto los Dorados como los arbitrales, llevaban un color negro. Todo ello lo supo sortear el juez FIFA tolimense al servicio de la Liga de Bogotá, pues su vasta experiencia arbitral lo llevo a no portarse tan Psicorígido con la ley y le dio la norma de la ventaja al espectáculo.
Pero mientras Buitrago acertaba sus asistentes se equivocaban. Un banderazo a destiempo del nortesantandereano Alberto Escalante, asistente uno, le privó al cuadro itagüiseño llegar a la portería del arco Nacionalista defendido por Luis “El Neco” Martínez. Escalante señaló un fuera de juego inexistente de Aguirre en el sector suroriental del Atanasio (min 19).
Buitrago acertó al no conceder una norma de la ventaja a Itagüí en una falta previa de Henríquez a Cortez , ya que el balón quedó de propiedad del equipo ofensor y no del ofendido.( min 21). La ley quinta que faculta con todos los poderes a los árbitros, tanto totales como discrecionales, es clara al indicar que: “Permitirá que el juego continúe si el equipo contra el cual se ha cometido una infracción se beneficia de una ventaja, y sancionará la infracción cometida inicialmente si la ventaja prevista no sobreviene en ese momento.”.
El juez del Líbano, Tolima, también acertó en la pena máxima a favor de Itagüí y los componentes disciplinaros que se generaron al sancionar la falta. Stefan Medina derribó a Aguirre en las 16.50. Buitrago interpreto que se cumplieron las tres condiciones para que se sancione un penalti. La primera que exista una de las diez faltas para tiro libre directo (Zancadilla de Medina a Aguirre), que fuera en el área de 16.50 m (Buitrago, al pie de la jugada, ve que efectivamente existe la falta en el área de penalti) y que el balón estuviera en juego (El balón venía de un pase e Cortez a Aguirre). “El Pecoso” Correa cobró la infracción y convirtió la anotación. (min 32)
El abogado de profesión de 42 años de edad terminó con una calificación de 8 sobre 10.
Bien en lo disciplinario
Las rojas directas para Stefan Medina, de Nacional, y para Yessy Mena, del Huila, nos parecieron un poco exageradas a nuestro sano criterio arbitral.
A Medina le sacó el cartón rojo luego de que el defensor Verde derribara a Aguirre, de Itagüí, y que desencadenó el penalti a favor de Las Águilas Doradas. (min 29)
Yessy Mena recibió la roja porque, según Buitrago, golpeó por detrás en falta violenta un jugador Verde.( min 58).
A Medina lo expulsó al interpretar que pudo haber sido el último defensor en la línea de portería del delantero de Itagüí o de pronto porque lo haya insultado.
Con Mena compensó la expulsión de Medina.
Amarillas
Nacional: Juan Pablo Ángel, por protestar decisiones arbitrales (min 30); Alejandro Bernal, por infringir con persistencia las normas de ley 12 (min. 34)
Itagüí: Ervín Maturana, defensor debutante del cuadro de Itagüí, recibió el cartón amarillo por infringir persistentemente las normas. (min 18); Johnny Vásquez, Volante de Las Águilas Doradas, por la misma razón de Maturana; Julián Meza, portero de Itagüí, por pérdida deliberada de tiempo. (min. 59) y Nelson Barahona, por la misma causal de Meza. (minuto 89)
- See more at: http://capsulas.com.co/hernando-buitrago-en-un-partido-complicado/#sthash.zyEAl9Z4.dpuf

Biutrago pitará Nacional-Itagüí


Por Roosevelt Castro B.
(Analista arbitral Cápsulas) 
El tolimense José Hernando Buitrago Arango realizará su primer partido de la temporada 2013 en la Liga Postobón I, al ser designado como árbitro central del partido entre Atlético Nacional vs Itagüí.
El juez  José Hernando, nacido en el Líbano, Tolima, el 5 de noviembre de 1970, tendrá en su equipo de trabajo en el Estadio Atanasio Girardot a Alberto Escalante, de Norte de Santander, como asistente arbitral uno y a Hemínsul Calderón, de Fuerzas Armadas, como asistente dos. El cuarto asistente será el antioqueño Adrián Vélez y el asesor arbitral será Faber Álvarez.
El partido entre Verdes y Dorados, pactado para las 7:45 p.m. de este sábado 23 de febrero,  será el segundo partido en el 2013 del FIFA y abogado de profesión. Buitrago Arango  viene de pitar el encuentro por Copa Libertadores de América entre Caracas F.C (0) y Fluminense (1), jugado en el Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria el pasado 14 de febrero.
Conocido con el apodo de Mr. Bean Buitrago debido a su peculiar apariencia y parecido al actor cómico británico, es juez Fifa desde 2006, en representación de la Liga de Fútbol de Bogotá. Buitrago le quitó la escarapela internacional al quindiano Fernando Panesso.
“Es para mí un honor representar a la capital de la república como árbitro FIFA a partir del año entrante. Me siento orgulloso de formar parte de la Liga de Fútbol de Bogotá, que ha sido mi casa desde hace trece años. En la Liga me he formado, me di a conocer tanto en los torneos locales como Nacionales y es por eso que la felicidad que hoy siento la quiero compartir con todos y cada uno de los integrantes de la familia del fútbol Bogotano, partiendo desde el comité ejecutivo de la Liga, encabezado por el Doctor Germán Castellanos, donde siempre he tenido el respaldo total a mi trabajo así como el apoyo incondicional que he recibido de todos mis compañeros de la Comisión de Juzgamiento. Será una gran responsabilidad, pero estoy seguro que dejaré muy en alto el arbitraje de Bogotá y Colombia en los diferentes estadios del mundo donde sea designado “, dijo en su momento el juez tolimense.
Con 26 años metidos en el arbitraje y 42 años de edad, Buitrago aún recuerda con cariño sus inicios en este duro y desagradecido oficio. “Dirigí por primera vez a los 16 años cuando cursaba el noveno grado motivado por el profesor de educación física del Instituto Técnico industrial Jorge Eliecer Gaitán, del Líbano (Tolima). Gracias a él estoy en estos menesteres”, evocó el juez tolimense ubicado en el segundo puesto del escalafón FIFA colombiano, detrás del antioqueño Wilmar Roldán.